Mirando hacia atrás cuando se produjo el lanzamiento del Marketplace por parte de Amazon en 2000, nos sorprende la cantidad de personas a las que ayudó a convertirse en emprendedores dentro del comercio electrónico. Desde padres que se quedan en casa gestionando pequeñas empresas hasta marcas conocidas que los consumidores han llegado a conocer y amar. Amazon sin duda ha sido un catalizador para el éxito del comercio electrónico. Y gracias al crecimiento del SEO en Amazon como un motor publicitario eficaz para llegar a los clientes, este Marketplace ahora cuenta con la friolera de casi 3 millones de vendedores.
En un mundo digital que no deja de evolucionar, el éxito de las empresas suele depender de lo que hacen (o no hacen) para promocionar a sus empresas en internet. Obviamente no todos seguimos los mismos pasos para crear una estrategia de marketing digital pero sí hay algunos básicos que no debemos de obviar.
Estrategia Digital, ¿qué es?
Una estrategia digital, a veces denominada estrategia de medios digitales, es un plan para maximizar los beneficios comerciales de los activos de datos y las iniciativas centradas en la tecnología. Una estrategia digital exitosa requiere un equipo multifuncional con miembros de liderazgo ejecutivo, marketing y tecnología de la información (TI). Tener una estrategia digital implica romper el silo entre los líderes de tecnología de la información y los de otros departamentos orientados al cliente para ofrecer una experiencia de cliente digital consistente.
En algún momento de tu vida digital has usado LinkedIn para cotillear perfiles y su proyección laboral de gente conocida y de los no conocidos. Aunque, alguien use esta red para eso, se trata de una red que tiene hasta 2 niveles de contacto y que puede ayudarte a impulsar tu carrera profesional o a encontrar quién es tu buyer persona haciendo social selling.
¿Qué es Product Market Fit?
Podríamos pensar que el product market fit es como la navegación, donde el producto es la vela y la demanda es el viento.
Para que el barco funcione, debes construir una vela y encontrar el viento que la impulse; y en términos menos náuticos, para que tu empresa tenga éxito, debes construir un producto cuya propuesta de valor satisfaga las necesidades de un mercado y de tus clientes potenciales.
Nadie podría haber predicho dónde nos llevaría 2020: solo en los últimos seis meses se produjeron más transformación digital que la última década, y todos los esfuerzos de transformación que ya están en marcha se han acelerado y están a escala. ¿Qué significa esto para el 2021? ¿Las tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos seguirán dominando los titulares, o veremos que las tecnologías más nuevas y previamente emergentes tomarán la iniciativa? Solo el tiempo lo dirá, pero en cualquier caso te mostramos las tendencias de la transformación digital para 2021.