Una estrategia digital, a veces denominada estrategia de medios digitales, es un plan para maximizar los beneficios comerciales de los activos de datos y las iniciativas centradas en la tecnología. Una estrategia digital exitosa requiere un equipo multifuncional con miembros de liderazgo ejecutivo, marketing y tecnología de la información (TI). Tener una estrategia digital implica romper el silo entre los líderes de tecnología de la información y los de otros departamentos orientados al cliente para ofrecer una experiencia de cliente digital consistente.
Si bien las estrategias tradicionales de tecnologías de la información tienden a enfocarse en mapas de ruta (roadmaps) a largo plazo y pronósticos presupuestarios que se extienden hacia el futuro, las estrategias digitales tienden a depender de roadmaps mensuales a corto plazo que están vinculados a elementos procesables y negocios y objetivos medibles. Para tener éxito, la estrategia digital debe centrarse en los lugares en los que la cadena de valor de la empresa es vulnerable a las interrupciones y podría fortalecerse y ser más viable económicamente a partir de un reinicio digital. Uno de los desafíos para establecer una estrategia digital es determinar qué servicios deben realizarse internamente, qué servicios deben subcontratarse a un proveedor externo y qué servicios requieren personalización para ser efectivos.
En algunas empresas, el CIO está a cargo tanto de las iniciativas orientadas al cliente como de la infraestructura de back-end que las respalda. En otras empresas, sin embargo, se puede nombrar a un director digital (CDO) para crear y ejecutar estrategias y proporcionar a la gerencia datos que demuestren cómo las iniciativas digitales están agregando valor a la empresa. De cualquier manera, una estrategia digital debe estar centrada en el cliente y abordar formas de mejorar la presencia de la empresa en las redes sociales, los resultados de búsqueda orgánicos, la participación del cliente y el reconocimiento de marca. También debe incluir estrategias para la gestión de la reputación. Y por último mencionar las herramientas digitales más útiles para evaluar el éxito de una estrategia digital. Podemos encontrar entre otras: Google Analytics, Facebook Audience Insights o SproutSocial entre otras.
La transformación digital se reduce al talento en 4 áreas clave
A lo largo de los años, hemos participado, asesorado o estudiado cientos de transformaciones digitales. Al hacerlo, obtuvimos una perspectiva sobre lo difícil que es realmente la verdadera transformación digital y lo que se necesita para tener éxito. La transformación digital no es para los débiles de corazón; la desafortunada realidad es que, hasta la fecha, muchos de esos esfuerzos, como los programas de transformación en general, han fracasado.
El éxito requiere reunir y coordinar una gama de esfuerzos mucho mayor de la que aprecian la mayoría de los líderes. Una mala actuación en cualquiera de los cuatro dominios interrelacionados (tecnología, datos, procesos o capacidad de cambio organizativo) puede echar a pique una transformación que de otro modo estaría bien concebida. Lo realmente importante, desde crear y comunicar una visión convincente, hasta elaborar un plan y ajustarlo sobre la marcha, hasta analizar los detalles, se trata de personas.
Más que cualquier otra cosa, la transformación digital requiere talento. De hecho, reunir el equipo adecuado de personas de tecnología, datos y procesos que puedan trabajar en conjunto, con un líder fuerte que pueda generar cambios, puede ser el paso más importante que puede dar una empresa que contempla la transformación digital. Por supuesto, incluso el mejor talento no garantiza el éxito. Pero la falta de el casi garantiza el fracaso.
Exploremos esas 4 áreas:
Tecnología
Desde el Internet de las cosas (IoT) hasta el blockchain, los datos y la inteligencia artificial, el potencial bruto de las tecnologías emergentes es asombroso. Y si bien muchos de estos son cada vez más fáciles de usar, comprender cómo una tecnología en particular contribuye a la oportunidad de transformación, adaptar esa tecnología a las necesidades específicas del negocio e integrarla con los sistemas existentes es bastante complejo. Para complicar las cosas, la mayoría de las empresas tienen una enorme deuda técnica: las tecnologías heredadas incorporadas que son difíciles de cambiar. Solo puedes resolver estos problemas con personas que tengan profundidad y amplitud tecnológica, y la capacidad de trabajar mano a mano con el negocio.
Por desafiantes que sean estas dificultades, un problema aún más crítico es que muchos empresarios han perdido la fe en la capacidad de su departamento de IT para impulsar cambios importantes, ya que muchas funciones de IT se centran principalmente en "mantener las luces encendidas". Sin embargo, eventualmente, la transformación digital debe incorporar IT institucional, por lo que reconstruir la confianza es esencial. Esto significa que los expertos en tecnología deben proporcionar y demostrar valor comercial con cada innovación tecnológica. Por lo tanto, los líderes deben ser grandes comunicadores y deben tener el sentido estratégico para tomar decisiones tecnológicas que equilibren la innovación y el manejo de la deuda técnica.
Datos
La desafortunada realidad es que en muchas empresas hoy en día, la mayoría de los datos no cumplen con los estándares básicos, y los rigores de la transformación requieren análisis y calidad de datos mucho mejores. Es casi seguro que la transformación implica comprender nuevos tipos de datos no estructurados, cantidades masivas de datos externos a tu empresa, aprovechar los datos patentados e integrar todo junto, todo mientras se arrojan enormes cantidades de datos que nunca se han utilizado (y nunca se utilizarán). Los datos presentan una paradoja interesante: la mayoría de las empresas saben que los datos son importantes y saben que la calidad es mala, pero desperdician enormes recursos al no establecer las funciones y responsabilidades adecuadas. A menudo culpan a sus departamentos de IT por todas estas fallos.
Al igual que con la tecnología, necesitas talento con un gran conocimiento y amplitud en los datos. Aún más importante es la capacidad de convencer a un gran número de personas en la primera línea de las organizaciones para que asuman nuevos roles como clientes y creadores de datos. Esto significa pensar detenidamente y comunicar los datos que necesitan ahora y los datos que necesitarán después de la transformación. También significa ayudar a los trabajadores de primera línea a mejorar sus propios procesos y tareas de trabajo para que creen datos correctamente.
Proceso
La transformación requiere una mentalidad de principio a fin, un replanteamiento de las formas de satisfacer las necesidades del cliente, una conexión perfecta de las actividades laborales y la capacidad de gestionar los departamentos en el futuro. La orientación al proceso se adapta naturalmente a estas necesidades. Pero muchos han encontrado que la gestión de procesos, horizontalmente, a través de departamentos y centrada en los clientes, es difícil de conciliar con el pensamiento jerárquico tradicional. Como resultado, este poderoso concepto ha languidecido. Sin él, la transformación se reduce a una serie de mejoras incrementales, importantes y útiles, pero no verdaderamente transformadoras.
Al desarrollar talento en este dominio, busca la capacidad de alinear los departamentos en la dirección del cliente para mejorar los procesos existentes y diseñar otros nuevos, y un sentido estratégico para saber cuándo la mejora incremental del proceso es suficiente y cuándo la reingeniería radical del proceso. es necesario.
Capacidad de cambio organizacional
Aquí es donde hablaremos de liderazgo, trabajo en equipo, coraje, inteligencia emocional y otros elementos de la gestión del cambio. Afortunadamente, se ha escrito mucho sobre este tema durante muchos años, por lo que no nos entretendremos aquí, aparte de señalar que cualquier persona responsable de la transformación digital debe estar bien versado en el área. Si bien no tenemos evidencia firme que respalde esto, parece que aquellos que gravitan hacia la tecnología, los datos y los procesos tienen menos probabilidades de adoptar el lado humano del cambio. Por supuesto, en nuestras recomendaciones anteriores, hemos instado a los líderes a buscar personas con excelentes habilidades para tratar con las personas. Si no puedes encontrarlos, una buena alternativa es poner algunas personas que puedan trabajar en ambos lados, en el equipo de transformación.
Hasta ahora, hemos analizado los campos de la tecnología, los datos, los procesos y la capacidad de cambio organizacional como si existieran de forma aislada, lo que, por supuesto, no es así. Más bien, son parte de un todo más amplio. La tecnología es el motor de la transformación digital, los datos son el combustible, el proceso es el sistema de guía y la capacidad de cambio organizacional es el tren de aterrizaje. Los necesita a todos y deben funcionar bien juntos.
Sin un conocimiento profundo de cada área, es difícil para casi todos los líderes empresariales ver todo el potencial de la transformación digital, un factor que contribuye a muchas transformaciones digitales fallidas. Pero, por supuesto, ningún individuo posee todo el conocimiento y la capacidad necesarios. De ahí nuestro llamada a reunir talento en cada una de las área.
Finalmente, el trabajo en tecnología, datos y procesos debe realizarse en una secuencia apropiada. En general, se acepta que no tiene sentido automatizar un proceso que no funciona, por lo que, en muchos casos, la mejora de procesos debe ser lo primero. Por otro lado, algunas transformaciones contarán con grandes dosis de inteligencia artificial. Dado que los datos incorrectos obstaculizan el desarrollo y la implementación de buenos modelos de inteligencia artificial, en estos casos, el trabajo con los datos debe ser lo primero. Comienza con sus objetivos finales, después desarrolla la secuencia de pasos que mejor se adapte a alcanzarlos.
¿Por qué es tan importante tener una estrategia digital?
Descubrimiento profundo del producto o servicios
El primer paso de cualquier proceso de estrategia empresarial es la etapa de descubrimiento. Aquí es donde tu equipo realmente comienza a comprender lo que está tratando de lograr y lo que es absolutamente necesario para lograrlo. La etapa de descubrimiento no solo es importante porque informa la estrategia, sino también porque brinda un tiempo para reevaluar y optimizar los objetivos de tu empresa, las tácticas actuales, la audiencia objetivo y más.
Elimina las oportunidades perdidas
Te recomendamos realizar un análisis DAFO de tu empresa para conocer tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Esto te ayudará a comprender la dirección de tu estrategia al identificar áreas para una mejor optimización y nuevas áreas en las que enfocarse. Esto también ayuda a eliminar cualquier oportunidad potencial perdida que podría surgir si se hubiera saltado la etapa de estrategia.
Conecta con tu audiencia justo donde está: Online
La mayoría de las personas ven contenido online, constantemente conectadas a través de su smartphone, portátil, Tablet o cualquier otro dispositivo "inteligente" o tecnológico. Si pasan la mayor parte de su tiempo online, aquí es donde querrás dirigirte a tu audiencia. Tener una estrategia cohesiva te permite llegar a tu público objetivo de manera más efectiva, utilizando las plataformas en las que prefieren pasar su tiempo, como Google, redes sociales, correos electrónicos, etc. Si no te estás reuniendo con sus clientes donde están, es decir ,online, otra empresa lo hará en tu lugar.
Sé diferente
La mejor manera de evitar el ruido y evitar que las personas pasen por delante de ti es encontrar formas de diferenciar tu empresa del resto. Al crear una estrategia digital de antemano, podrás descubrir formas que diferencian a tu empresa en el universo de internet: como probar nuevas tendencias digitales o nutrir a tu audiencia con contenido estratégico que los informa y los educa a lo largo del embudo. Sin una estrategia clara, no será una experiencia coherente y no destacarás entre la multitud.
Ten clara tu dirección
Una estrategia digital te ayudará a delinear y crear un camino claro hacia los objetivos estratégicos. También te ayudará a determinar los puntos de referencia a alcanzar y las tácticas que te llevarán al éxito. Para hacer esto, determina cuáles son tus objetivos y crea tu estrategia en torno a ellos para ayudarte a conseguirlos.
Monitoriza el ROI
Uno de los mayores beneficios de una estrategia digital es la capacidad de rastrear el ROI con las tácticas implementadas. Es fácil realizar un seguimiento de tu progreso con los análisis que obtienes online. Además, medir cada táctica de marketing garantiza una estrategia rentable que te permite optimizar y respaldar tus operaciones.
Reúne a todos en el mismo barco
Una estrategia de marketing digital integrada establece una visión alineada con cada departamento. De esa manera, todos podrán comunicar un mensaje de marca coherente, lo que dará como resultado una imagen de marca unificada.
Estas son solo algunas razones para crear una estrategia digital, la punta del iceberg. Ahora que sabes qué es una estrategia digital, qué necesitas para llevarla a cabo y las ventajas para tu negocio, el siguiente paso sería empezar a involucrar a tu audiencia y hacer crecer tu negocio. Convierte tu plan en acción. Es hora de que pongas lo digital en primer lugar mediante la creación de una estrategia digital que transformará tu negocio.
Si quieres saber más sobre estrategia digital no te pierdas estos post, ¡hay muchísima información interesante!
8 estrategias digitales efectivas para el sector de la restauración
7 estrategias de marketing digital para inmobiliarias
8 ejemplos de estrategia digital en el sector Fintech
7 pasos para crear una estrategia de marketing digital
¿Qué es un brief y cómo hacer uno?
Storytelling de tu marca: cómo humanizar tu marca digitalmente
Guía completa sobre cómo crear un blog corporativo de éxito
¿Cómo redactar Quiénes somos en una página web?
¿Cómo crear una marca personal diferenciadora?
¿Cómo conseguir más reseñas de clientes en Google?
5 Claves para encontrar tu nicho de mercado
¿Necesitas ayuda con tu estrategia digital? No te preocupes, ¡vamos al rescate! Déjanos tus datos y te llamamos.